*Tarifas NO son válidas en fechas especiales y feriados del calendario nacional. Consultar tarifas
Tour Itinerario
DIA 1: OXAPAMPA-CHONTABAMBA- FULL DAY
07.00 am. Arribo a la bella ciudad de Oxapampa. Traslado a su alojamiento.
08.30 am. Desayuno típico
10.00 am. Salida, acompañados por nuestros guías visitaremos el valle de Chontabamba, nuestra primera parada será en la planta procesadora de lácteos Floralp donde degustaremos una gran variedad de quesos, mantequilla y yogurt. Luego llegaremos al mirador la Florida donde tendremos una vista privilegiada de los Valles de Chontabamba y Oxapampa. Ingresaremos al Tunqui cueva donde apreciaremos distintas formaciones de estalactitas y estalagmitas además de sus historias y leyendas. Así también tendremos un tiempo libre para realizar actividades de aventura como cabalgata, canopy (opcional) dentro de los establecimientos del Rancho Victoria. Visitaremos el recreo el Whuarapo donde tendremos la opción de comprar derivados de la caña de azúcar como: el licor y la miel de caña. Conoceremos la casa artesanal JC donde aprovecharemos para comprar suvenir, para luego llegar a la renovada plaza de Chontabamba. Regreso a Oxapampa. Almuerzo (cuenta propia).
Por la tarde, city tour en Oxapampa, conoceremos más sobre la historia de la emigración europea a esta zona de la selva central además de sus principales edificaciones como: la iglesia Santa Rosa, el mercado Santa Rosa. Traslado a su alojamiento.
DIA 2: POZUZO-FULL DAY
08:00 am. Salida en compañía de un guía a la colonia Austro-alemana de “Pozuzo”, en el camino visitaremos el distrito de Huancabamba donde haremos una visita rápida a su plaza principal. Continuando con el viaje podremos observar las cataratas de Rayantambo, Torrebamba y Yulitunqui entre otras, cruzaremos el parque nacional Yanachaga Chemillén donde si tenemos suerte podremos observar diversas variedades de animales y de seguro muchas plantas además del bello gallito de las rocas. llegada a pozuzo, parada en el portal de ingreso a la única colonia Austro- Alemana de pozuzo, luego continuando con nuestro recorrido visitaremos el caserío de Chancarizo donde cruzaremos un puente colgante de más de 150 metros, seguido de una caminata de 15 minutos donde podremos observar de cultivos de cítricos y cultivos de la zona para poder llegar a las pozas de aguas saladas donde podremos darnos un refrescante baño en sus aguas de color turquesa, luego regresaremos a la ciudad de Pozuzo para disfrutar de un rico almuerzo(cuenta propia).
Por la tarde visitaremos la fábrica de cerveza artesanal Dorcher bier, el cementerio de los colonos, conoceremos el puente colgante emperador Guillermo i, visitaremos la plaza de la identidad Pozucina, luego conoceremos el barrio alemán de Prusia, Tiempo libre para gozar de la campiña y naturaleza propia del lugar. Retorno a Oxapampa.
Hospedaje
DIA 3: PARQUE NACIONAL YANACHAGA CHEMILLEN (SECTOR SAN ALBERTO) FULL DAY
08.00 am. Nos trasladaremos al sector de San Alberto un recorrido en nuestros vehículos por un lapso de 30 minutos aprox. Emprenderemos nuestra caminata acompañados por guías especializados rumbo hacia el Parque Nacional Yanachaga Chemillén en el sector de San Alberto, el ingreso más cercano a esta área protegida; en el trayecto podremos apreciar una inmensa variedad de plantas, como orquídeas, bromelias entre otras, y esta zona se caracteriza por ser una de las zonas donde se puede apreciar una gran variedad de aves. Una vez dentro del bosque seguiremos por un sendero especial donde los visitantes pueden apreciar caídas de agua y bellos paisajes.
02.00 pm retorno a la ciudad de Oxapampa para un reparador almuerzo (cuenta propia).
Tarde Libre
DIA 4: COMUNIDAD NATIVA TSACHOPEN- FULL DAY
09:00 am nos trasladaremos durante 30 minutos hacia la ccnn Tsachopen lugar donde tendremos un recibimiento por los nativos de la zona en la casa comunal para posteriormente dirigirnos al campo en medio de la hermosa vegetación para escuchar las historias y reseñas contadas por el curaca de la CCNN después de una mañana cálida nos dirigiremos a los caseríos de tsachopen para poder visualizar la arquitectura de los nativos, antiguos palafitos utilizados como viviendas, después visitaremos en medio del espesor del bosque 2 árboles con un significado espiritual muy importante para los nativos finalmente visitaremos una jardín orquidáceo.
visitaremos el recreo el Whuarapo donde tendremos la opción de comprar derivados de la caña de azúcar como: el licor y la miel de caña. conoceremos la casa artesanal…
Conoceremos el nacimiento del Valle del Perené (Confluencias de ríos), luego nos dirigiremos hacia Puerto Yurinaki donde después de una breve caminata Conoceremos la “Catarata Velo de Novia” con sus 65 metros de caída y la “Catarata Bayoz”…
El ecosistema que se puede encontrar en la caminata es el del bosque pluvial montano bajo tropical o bosque nublado, ubicado a 1,120 metros sobre el nivel del mar. El bosque es primario y consiste en grandes árboles cubiertos por plantas epífitas y zonas de bambú y helechos. En el recorrido también se pueden encontrar pequeñas pozas o riachuelos que se encuentran adentro del bosque.
La “Casa Palmatambo” se encuentra cerca al Parque Nacional Yanachaga–Chemillen (PNYCH), una puerta a la Amazonía, ubicado entre los distritos de Oxapampa, Huancabamba, Pozuzo y Villa Rica,